10 datos sorprendentes sobre el Rey del Rock
El 8 de enero marca el 90 aniversario del nacimiento de Elvis Presley, el hombre que no solo revolucionó la música, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura popular. Su legado, que sigue vivo en la memoria colectiva, se ha visto reforzado por la continua difusión de su música, películas y una gran cantidad de imitadores. Aunque Elvis falleció en 1977 a los 42 años, su figura se mantiene eterna. A continuación, exploramos diez hechos que tal vez no sabías sobre el mítico cantante.
1. De la pobreza a la fama mundial
Elvis Presley nació en 1935 en Tupelo, Mississippi, en una humilde cabaña. Fue criado en un ambiente de escasos recursos, lo que contrastaba enormemente con la opulencia que alcanzaría más tarde. A pesar de su origen humilde, logró superar su timidez inicial y, tras un primer contacto con la música gospel y la comunidad negra, comenzó a forjar su estilo único.
2. Fusión cultural y su gran oportunidad
Elvis fue un artista que logró integrar influencias de la música negra y la tradición musical del sur de EE.UU. Esta mezcla de géneros le permitió crear un sonido innovador, que lo catapultó a la fama cuando el productor Sam Phillips lo descubrió en Memphis. Su interpretación de “That’s Alright” marcó el inicio de su carrera.
3. La controversia de sus movimientos
A medida que su popularidad crecía, también lo hacía la controversia sobre sus movimientos sensuales en el escenario. Durante su aparición en el programa de Ed Sullivan en 1957, se prohibió filmarlo por debajo de la cintura, ya que sus movimientos fueron considerados demasiado provocativos para la audiencia conservadora de la época.
4. El icónico cabello de Elvis
Una de las imágenes más icónicas de Elvis es su cabellera negra azabache. Sin embargo, pocos saben que, originalmente, Elvis era rubio. Fue el mismo cantante quien comenzó a teñirse el cabello para dar una apariencia más llamativa y resaltar sus ojos azules.
5. El servicio militar y su influencia
En 1958, Elvis fue llamado al servicio militar en plena cúspide de su carrera. A pesar de su estatus de estrella internacional, cumplió con su servicio de manera ejemplar y se negó a recibir trato preferencial, lo que le permitió ganar respeto entre sus compañeros.
6. Relación controvertida con Priscilla
Durante su estancia en Alemania, Elvis conoció a Priscilla Beaulieu, quien tenía solo 14 años en ese entonces. A pesar de las objeciones iniciales de la familia de Priscilla, la relación se consolidó y terminó en matrimonio años después. Este romance sigue siendo uno de los aspectos más comentados de su vida personal.
7. Encuentro con los Beatles
En 1965, Elvis tuvo una reunión secreta con los Beatles en Beverly Hills. Aunque al principio se sintieron intimidado por la presencia del otro, pronto la música los unió, creando una de las primeras colaboraciones informales entre las dos grandes leyendas del rock.
8. Regreso triunfal
Elvis experimentó un resurgimiento en 1968 con su especial de televisión, conocido como el “Especial de Regreso”. Esta presentación marcó el retorno del “Rey” al rock, y sus interpretaciones en cuero negro se convirtieron en una de las imágenes más emblemáticas de su carrera.
9. Encuentro con Nixon
En 1970, Elvis sorprendió al mundo cuando se presentó en la Casa Blanca para regalarle una pistola al presidente Richard Nixon. Esta reunión fue un momento extraño pero significativo, pues ambos compartían preocupaciones sobre la situación política y social de la época.
10. El trágico final
Elvis Presley falleció en 1977 a los 42 años debido a una arritmia cardíaca, tras años de luchar contra su adicción a los fármacos. A pesar de su trágico final, su legado como uno de los artistas más grandes de la historia de la música sigue vivo, con miles de fanáticos que visitan su tumba en Graceland cada año.
En resumen, Elvis Presley no solo definió el rock and roll, sino que también fue un reflejo de los tiempos de cambio en los que vivió. Su impacto sigue siendo relevante, y su figura se mantiene como un ícono cultural de todos los tiempos.