Deftones brillan nuevamente
La música de Deftones ha sido reconocida como un viaje sonoro capaz de transportar a quien la escucha a territorios únicos. En Private Music, su décimo álbum, se demuestra cómo se puede transitar entre el metal y el rock atmosférico con naturalidad y fuerza.
Un vaivén entre fuerza y calma
Desde el inicio con My Mind Is A Mountain hasta el cierre con Departing The Body, los oyentes son llevados a un recorrido de contrastes, como si se tratara de un náufrago a merced de una tormenta. En casi cuatro décadas de trayectoria, la banda se ha consolidado como maestra en el manejo de la intensidad, y este nuevo material es prueba de esa madurez.
Voces y guitarras en equilibrio
El trabajo vocal de Chino Moreno es marcado por sus suspiros, susurros y gritos, sorprendiendo al final con un registro más grave. Su capacidad de ubicar melodías en compases complejos es destacada. Al mismo tiempo, las guitarras de Stef Carpenter continúan ofreciendo riffs memorables, mientras que Abe Cunningham sostiene con solidez la base rítmica. La atmósfera futurista se logra gracias a Frank Delgado, y el bajista Fred Sablan se integra con eficacia al conjunto.
Producción moderna y pulida
La producción de Nick Raskulinecz, quien ya colaboró en Diamond Eyes y Koi No Yokan, dota al álbum de un aire sintético y moderno. Aunque algunos prefieren el estilo de Terry Date, el resultado refleja un equilibrio entre fuerza y refinamiento.
Canciones sin relleno
En Private Music no se encuentra un éxito inmediato como My Own Summer o Back To School, pero cada tema aporta valor. Las piezas más agresivas como Locked Club, Milk Of The Madonna y Cut Hands conviven con momentos más melódicos como Metal Dream o Infinite Source. La balada I Think About You All The Time se convierte en un punto central del álbum, aportando contraste y emotividad.
Un presente sólido para Deftones
El momento actual de Deftones parece inmejorable. Con recintos llenos, influencia sobre nuevas generaciones de artistas y el reconocimiento de la crítica, la banda se mantiene vigente sin recurrir a la nostalgia. Aunque se mencione la influencia de plataformas como TikTok, la permanencia y la coherencia artística explican en mayor medida su éxito. La música, como ciclo, ha vuelto a colocarlos en el lugar que les corresponde.