Claudio Yarto responde a Aleks Syntek sobre el rap
Una controversia ha sido generada en la industria musical mexicana en torno a Aleks Syntek. El debate fue iniciado por declaraciones del propio Syntek, quien afirmó en una entrevista radial haber sido el precursor del rap en México. Específicamente, se señaló la colaboración con el grupo Caló como el punto de partida del género en Hispanoamérica. Sin embargo, estas afirmaciones han sido matizadas por Claudio Yarto, integrante de Caló. Yarto ha ofrecido una perspectiva diferente sobre los orígenes del rap en el país, reconociendo la participación de Syntek pero redefiniendo su rol.
La perspectiva de Claudio Yarto
Claudio Yarto fue entrevistado y abordó las declaraciones de Aleks Syntek. Si bien Yarto reconoció el talento de Syntek en la producción musical, aclaró el contexto de su colaboración. Según el miembro de Caló, él aprendió a producir observando el trabajo de Syntek, quien fue el responsable de crear los beats para el grupo. No obstante, Yarto enfatizó que las ideas originales y las maquetas de las canciones ya habían sido concebidas por él, gracias a su experiencia como DJ. Syntek aportó recursos técnicos valiosos, como sampleos y baterías, pero el mérito de ser el primer grupo de rap en México es atribuido a Caló.
El verdadero pionero según Yarto
Yarto fue claro al diferenciar los roles. Caló es considerado por él como el primer grupo de rap en México, funcionando como un híbrido que integraba DJ, canto, coreografías y rap. El lugar de Aleks Syntek en esta historia, según Yarto, es el de “el primer productor de un grupo de rap en México”. Se destacó la gran aportación de Syntek a las canciones, que llegaron a durar hasta seis minutos. Además, Yarto recordó que, incluso antes de la colaboración con Caló, ya existían otras figuras pioneras en el género, como Vico C, La Ganga y Memo Ríos.
Otras innovaciones de Syntek
En la entrevista original donde se discutió el tema del rap, Aleks Syntek también reflexionó sobre otros hitos de su carrera. El artista se mostró orgulloso de sus contribuciones, independientemente de si el crédito le es otorgado. Entre las innovaciones que fueron destacadas por el músico se encuentran la creación de un juego interactivo vinculado a su disco “Bienvenido a la vida” y la realización del primer concierto en streaming en 1997. También se atribuyó el mérito de haber compuesto el soundtrack para “Sexo, pudor y lágrimas”, una pieza clave en la nueva era del cine mexicano.