Elvis Presley revive en documental

Nuevo homenaje a Elvis Presley

Elvis Presley en Toronto

La figura de Elvis Presley fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Toronto con un documental de Baz Luhrmann que combina material inédito y la propia voz del artista. La proyección mostró al público una experiencia única que fue recibida con entusiasmo.


Recomendado ↓


Un poema cinematográfico

El director australiano describió su obra como un “poema cinematográfico”. En él se mezclan grabaciones caseras en Graceland y escenas de la famosa gira de 1972. No se incluyeron narradores externos, sino únicamente la voz de Elvis y de sus allegados. Esta decisión otorgó un carácter íntimo y personal al proyecto.

Reacción del público

En la sala del Teatro Princesa de Gales, los asistentes respondieron con ovaciones, bailes y una energía que reflejó el impacto emocional del documental. Luhrmann destacó que el público sintió a Elvis como si estuviera vivo en el escenario. Aunque la película no cuenta todavía con distribuidora ni fecha de estreno, la recepción augura interés internacional.

Origen del proyecto

La fascinación de Luhrmann por Elvis comenzó en su infancia, cuando veía películas del artista en el cine administrado por su padre. Esa admiración lo llevó a investigar archivos inéditos, entre ellos cajas con horas de negativos y material en Super 8 encontrados en Graceland. La restauración de esas imágenes requirió una fuerte inversión y el uso de tecnologías avanzadas.

Restauración y tecnología

Muchas de las cintas carecían de sonido. Con la ayuda de Peter Jackson y expertos en restauración, se logró replicar la voz de Elvis Presley mediante inteligencia artificial y técnicas de posproducción. El resultado fue complementado con grabaciones originales y arreglos nuevos, como una versión mejorada de “In the Ghetto” y piezas góspel con instrumentación renovada.


Por sí te lo perdiste ↓


Un retrato humano

El documental no solo resalta la música, también muestra al Elvis vital y enérgico de Las Vegas en los años setenta. Aparece componiendo, ensayando y conectando con su público de una manera auténtica. Para Luhrmann, la técnica vocal y el carisma del cantante permanecen inigualables, recordando a un artista que supo trascender el tiempo.

FuenteInfobae
Redacción

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí