Molchat Doma en su oscuro esplendor

Molchat Doma y su pesimismo

Molchat Doma cautiva con Belaya Polosa

Molchat Doma presentó su cuarto álbum, Belaya Polosa, escrito lejos de Minsk y finalizado mientras la banda estaba en Los Ángeles. Aunque el entorno fue más soleado, la producción mantuvo los matices sombríos y la melancolía característica que los ha distinguido en la escena post-punk y dark wave.


Recomendado ↓


Un viaje sonoro hacia el pasado

El álbum mantiene una marcada reverencia por los estilos góticos y el dark wave de décadas anteriores. Este homenaje, combinado con sutiles reinvenciones, genera un paisaje sonoro atractivo, aunque cargado de pesimismo. Su propuesta evoca la estética de los años 80, como si un joven vestido de negro en 1987 escuchara synth-pop y gótico en su auto Scirocco.

El fenómeno en redes

La popularidad de Molchat Doma creció gracias a TikTok, donde su sonido etiquetado como “doomer ruso” alcanzó gran notoriedad. El éxito de la canción “Cyдно” (Sudno) renovó el interés por las corrientes góticas y atrajo a una audiencia que valora un estilo melancólico con energía propia.

Inicio potente con “Ty Zhe Ne Znaesh Kto Ya”

El disco abre con esta pista cuyo título significa “No sabes quién soy”. Una percusión constante y sintetizadores intensos acompañan la voz en ruso de Egor Shkutko, cuyas letras, traducidas, transmiten emociones inciertas y vulnerabilidad, manteniendo la fuerza interpretativa que caracteriza al grupo.

Diversidad en la composición

La mayoría de las pistas presentan un sonido industrial, aunque “Son” rompe la fórmula con un ambiente más etéreo y un trabajo de guitarra con reverberación, recordando a Mazzy Star pero con percusiones más dinámicas.

La fuerza de “Belaya Polosa”

La canción principal recuerda a los temas más lentos de The Cure. Sus múltiples capas y atmósfera envolvente ofrecen una experiencia elevada, reflejando un tránsito desde el estancamiento personal hacia un futuro incierto, tal como se expresa en las notas del álbum.


Por sí te lo perdiste ↓


Un idioma que no limita

Aunque todas las canciones están en ruso, la conexión emocional que transmiten supera cualquier barrera lingüística. “Belaya Polosa” es un trabajo cuidadosamente producido, mezclado con precisión y con un enfoque que equilibra el pesimismo con un magnetismo especial.

Redacción

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí