Juez prohíbe reproducción mundial de la canción
La exitosa canción “Million Years Ago” de la cantante británica Adele ha sido objeto de una nueva polémica, luego de una denuncia de plagio presentada en Brasil. Un juez brasileño ha tomado una drástica decisión, prohibiendo la reproducción global del tema. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta controversia.
La denuncia y el fallo judicial
El compositor de samba Toninho Geraes fue quien presentó la denuncia por plagio, argumentando que la melodía de “Million Years Ago” se parecía demasiado a la canción “Mulheres”, un éxito de la leyenda del samba Martinho da Vila. Esta última fue lanzada en 1995, mucho antes de que Adele sacara su tema en 2015. El tribunal brasileño, tras examinar la denuncia, falló a favor de Geraes, prohibiendo inmediatamente la reproducción, distribución y comercialización de la canción en todo el mundo. Si las discográficas Sony Music y Universal Music no cumplen con la orden, se enfrentarán a una multa de 50.000 reales (aproximadamente 8.200 dólares).
El impacto en la música brasileña
El abogado de Geraes, Fredimio Trotta, expresó que este fallo es un punto de inflexión para la música brasileña, cuyo legado melódico y armónico, según él, ha sido frecuentemente copiado para crear éxitos internacionales. El fallo busca disuadir cualquier intento de aprovechamiento parasitario de la música brasileña, una situación que, según Trotta, ocurre con demasiada frecuencia en el ámbito global.
Posibles apelaciones y repercusiones internacionales
Aunque la decisión ya ha sido tomada, las filiales brasileñas de Sony Music y Universal Music tienen la opción de apelar. Sony Music aún no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el asunto, mientras que Universal Music no ha respondido a la solicitud de comentarios. Este caso se suma a una controversia previa que también involucró a “Million Years Ago”, cuando usuarios de internet en Turquía señalaron similitudes con la canción “Acilara tutunmak” del cantante kurdo Ahmet Kaya.
La disputa legal en Brasil refleja la importancia creciente de proteger los derechos de autor a nivel global. En especial en un contexto donde la música internacional se ve influenciada por melodías locales de diversas culturas.