Eminem enfrenta a Meta en los tribunales

Eminem demanda a Meta directamente

Un nuevo conflicto por derechos musicales

Meta, acusada por uso no autorizado

La batalla legal por los derechos musicales suma un nuevo capítulo: Eminem ha demandado a Meta por la supuesta distribución de su música sin contar con la debida autorización. La demanda ha sido presentada por Eight Mile Style, la editorial del rapero, ante el Tribunal de Distrito del Este de Míchigan, en Estados Unidos.

En el texto legal se afirma que Meta habría utilizado grabaciones de Eminem en millones de vídeos publicados en sus plataformas, incluyendo Facebook e Instagram, sin haber obtenido previamente las licencias correspondientes. Según la acusación, este material fue sincronizado con contenido visual y habría sido reproducido miles de millones de veces.


Recomendado ↓


Composiciones utilizadas sin autorización

De acuerdo con los documentos presentados, Meta no contaba con permiso para emplear estas composiciones. La editorial sostiene que esta práctica representa una explotación sistemática del trabajo de artistas musicales.

“La infracción durante años y en curso por parte de Meta de las composiciones de Eight Mile es otro caso de una empresa de un billón de dólares que explota los esfuerzos creativos de artistas musicales”, se lee en la denuncia, difundida por medios como Rolling Stone.

Eight Mile Style es la propietaria legal de 243 canciones de Eminem, entre ellas clásicos como Lose Yourself, The Real Slim Shady y Forgot About Dre. Aunque Meta habría retirado recientemente algunas piezas de sus bibliotecas, aún pueden encontrarse versiones alternativas como karaokes, instrumentales o interpretaciones de otros artistas.


Por sí te lo perdiste ↓


¿Un problema extendido en la industria digital?

Este caso vuelve a poner el foco sobre cómo las plataformas tecnológicas manejan los derechos de autor. La acusación resalta el aparente desinterés de Meta por respetar la propiedad intelectual de los creadores. En palabras de la editorial, estas acciones generan beneficios económicos “obscenos” para ejecutivos y accionistas, dejando de lado a los autores originales.

El conflicto plantea preguntas clave sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la protección del contenido artístico y los límites del uso compartido. Mientras tanto, la industria observa con atención lo que podría convertirse en un precedente legal para futuras disputas similares.

La resolución del caso determinará si se impone una compensación por los derechos presuntamente vulnerados y podría obligar a Meta a revisar su política de uso de música en sus servicios.

Redacción

Articulos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí