Metallica exige respeto a su obra
Metallica ha sido involucrada en una nueva polémica con el gobierno de Estados Unidos, luego de que su música fuera usada sin autorización en un video oficial sobre el uso de drones. La decisión de la banda ha generado un debate sobre los derechos de autor y el uso político de piezas musicales.
El video militar que generó conflicto
El pasado 11 de julio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, publicó en X (antes Twitter) un video que promovía el incremento del uso de drones militares bajo una futura administración de Donald Trump. En la primera versión del clip, se utilizó de fondo la icónica canción Enter Sandman, de Metallica.
El uso del tema fue realizado sin consentimiento, según confirmó un representante del grupo. Esta situación obligó al gobierno estadounidense a eliminar el material y resubirlo sin la música en cuestión, luego de recibir una reclamación formal.
Metallica defiende sus derechos
La banda ha sido firme en su postura. Ya en ocasiones anteriores se ha manifestado en contra del uso político o bélico de su música. A pesar de sus esfuerzos, reconocen que no siempre han podido evitar que su obra sea apropiada por entidades gubernamentales.
No es la primera vez que Enter Sandman es utilizada en este contexto. Se ha reportado su uso en un desfile militar y también en operaciones del ejército estadounidense durante la guerra en Irak, incluso antes de interrogatorios militares.
Reacciones y consecuencias
El Departamento de Defensa confirmó que fue la plataforma X quien solicitó la baja del video por violación a derechos de autor. El asunto ha generado atención mediática y ha reabierto la conversación sobre los límites del uso artístico por parte de instituciones públicas.
Metallica, una de las bandas más influyentes del rock, ha defendido nuevamente el control sobre su obra, rechazando que su música se asocie con fines ajenos a su visión artística y ética.